Eliminación de restos cariados con Láser
Dependiendo de los diferentes parámetros empleados y del tipo o tipos de láser empleados se obtendrán diferentes resultados en los diferentes tejidos ya sean duros o blandos.
En este sentido la cavidad bucal tiene tejidos muy diferentes entre si, cada tejido tiene diferentes
propiedades ópticas, y al ser irradiadas con la misma longitud de onda no van a tener el mismo comportamiento, en esta razón se podria necesitar una longitud de onda especifica para cada uno de los tejidos de la cavidad bucal, al ser su acción selectiva y puntual, se consiguen cavidades sumamente pequeñas y conservadoras, sin necesidad de desgastar grandes cantidades de tejido dentario sano.
El tratamiento con láser busca es eliminación, esterilización y grabado del tejido y no cavidades esculturales; además de ser un tratamiento indoloro y el ruido es totalmente despreciable.
Blanqueamiento Dental
TIPOS Y EQUIPOS LASER
En la actualidad existen dos clases de láser; suaves o terapéuticos que poseen una acción bioestimulante, analgésica y antiinflamatoria (Arseniuro de Galio y Aluminio; Helio-Neon); y los de alta potencia o quirúrgicos que tienen efectos físicos visibles, y que se emplean como sustitutos del bisturí frío o del instrumental rotatorio convencional ( Argon, Diodo, Nd:YAG, Ho:YAG, Er,Cr:YSGG, Er:YAG y CO2).
Láser Holium:YAG
Láser Neodymium:YAG
Láser Argon
Láser a Gas: De mezcla de gases atómicos (He-Ne).
Moleculares (CO2, vapores de H2O).
De átomos ionizados (Argón, Criptón, Xenón).
Láser CO2
Láser en estado sólido: En ellos se introduce una especie atómica de comportamiento inestable, como aditivo, en un vidrio o cristal. Es el caso del Neodimio, que se introduce en un cristal YAG (ytrio, aluminio, granate).
Láser en estado líquido: De poca utilización en medicina y odontología.
Láser químicos: Como el fluoruro de hidrógeno. Igualmente poco utilizados en medicina y odontología.
Láser diódicos o semiconductores
Los láseres más conocidos en el mercado son Laser de Erbium: YAG (Er:YAG), Holmiun: YAG (Ho: YAG), los Láser Excimer que combinan un gas de halógeno y un gas noble; TWINLIGHT (Nd:YAG + Er:YAG)
Láser Erbium:YAG
Láser Diodo
Láser TWINLIGHT
1. Lasers para tejidos blandos: Estos lasers incluyen el Nd: Lasers de YAG, de argón, de diodo y de CO2. Cada uno tiene diversas fuerzas y debilidades, pero todos pueden realizar numerosos procedimientos en los tejidos blandos tales como: gingivectomía, gingivoplastía, desbridamiento del surco, frenectomías, y hemostasia. Una característica única de los lasers comparados con otras modalidades es su capacidad de matar bacterias y de prevenir su nuevo crecimiento por hasta tres meses. Además, debido a la manera en que los lasers interactúan con los tejidos blandos, hay menos edema y dolor postoperatorio.
2. Láseres para tejidos duros: Los láseres en este grupo son ER: YAG y Er: YAGYSGG. Estos láseres se pueden utilizar para la preparación de la cavidad (remover el esmalte, la dentina y la caries, pero no la amalgama), a menudo sin anestesia. Son también excelentes para el retiro del hueso. Estos láseres se pueden utilizar para algunos procedimientos quirúrgicos pero debido a que no tienen la capacidad de inducir hemostasia, son más limitados que los láseres para tejidos blandos.
3. Láseres de nivel bajo: Ésta es la tercera categoría de láseres, que a diferencia de los dos laseres anteriores, no tienen ninguna capacidad de cortar tejidos blandos, sólo afectan los tejidos a nivel celular. Hay dos gamas de longitud de onda que se utilizan; el He-Ne y el diodo. Los láseres de HeNe son excelentes para las heridas superficiales pero tienen penetración muy limitada. Los láseres de diodo son buenos para las heridas superficiales, pero penetran los 2-3 cm , por lo tanto, son más eficaces para las áreas profundas dentro de los huesos, de los músculos y de las articulaciones. Esta longitud de onda tiene mayor aplicación en odontología.
Láseres para tejidos blandos y duros
Usos del Láser
Eliminación de obturaciones antiguas: Las obturaciones de amalgama de plata reflejan la energía láser. Si se utiliza algún láser con este propósito, debe irradiarse sobre las zonas del diente que favorecen la retención del material de obturación, hasta conseguir su total liberación. Sellado de fosas y fisuras. Todos los láser de alta potencia citados pueden ser utilizados o bien para preparar el esmalte previamente a la aplicación del sistema de sellado, o bien como complemento, con la finalidad de obtener un efecto bactericida.
Hiperestesia dentinaria: Cada uno de los láseres de alta, media y baja potencia consigue eliminar la hiperestesia por mecanismos muy diversos.
Endodoncia: Efectos de usar el laser: Reducción del dolor y de la inflamación postoperatorio y necesidad reducida de analgesia postoperatoria. Diagnosis de pulpitis irreversible: Aplicar el laser en el ápice del diente. Si el paciente siente dolor, el laser se retira y es apagado. Entonces se re aplica; si el dolor severo aparece inmediatamente, entonces se trata de una pulpitis irreversible. Si no hay dolor cuando se aplica el laser, se continúa para eliminar la sensibilidad. Tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria. Reducción de la hiperemia de la pulpa.
Lesiones de los tejidos blando: Efectos de usar el laser: Reducción del dolor, Prevención, Curación más rápida, Índice disminuido de recidiva Procedimientos y dosificación: Lesión herpética, úlceras provocadas por prótesis: con contacto muy ligero o apenas alejado. Puede ser repetido una vez o dos veces más cualquier otro día. Si una lesión se puede detectar en la etapa inicial, la aplicación es suficiente para prevenir la aparición de la lesión. El laser también reduce la posibilidad de recidiva en el área tratada. Queilitis angular: se debe encontrar la causa de la lesión para prevenir la repetición, Contusión después de la inyección: En el sitio de la contusión.
Implantes: Efectos de usar el laser: Reducción del dolor después de la cirugía, Una integración más rápida.
Alvéolo seco: Efectos de usar el laser: Alivio del dolor, Curación más rápida.
Lesiones del nervio: Efectos de los tratamientos con laser: Recuperación de la sensibilidad después del daño traumático o de la ruptura de un nervio, Tratamiento de la neuralgia del trigémino
Dolor facial: Efectos de los tratamientos con laser: Relajación de los espasmos del músculo, Tratamiento de los puntos gatillo en los músculos, Reducción de la inflamación dentro de las articulaciones, Reducción de los síntomas de la osteoartritis, Tratamiento del dolor crónico de la ATM; Tratamiento de las lesiones neurológicas asociadas a dolor facial
Acupuntura: El laser se puede utilizar con mucho éxito en puntos de acupuntura y los efectos en la curación y en el alivio del dolor pueden ser muy beneficiosos.
Post Quirúrgico: Efectos del uso del laser: Reducción del dolor post operatorio y de la necesidad de administrar analgésicos. Reducción del sangrado en la primera media-hora seguido por un incremento de la circulación lo cual da por resultado una curación más rápida. Reducción del edema postoperatorio. Mejor formación del hueso. Menor probabilidad de obtener un alvéolo seco.
Cirugía bucal: En odontología se pueden incluir los láseres para procesos de operatoria o para cirugía bucal, actuando sobre los tejidos duros y sobre el hueso, precisando mejor desinfección de la zona en tratamiento, además de incluirse para tratar patologías de tejidos blandos; en tratamientos como la periodoncia como tal es el manejo de las estructuras de soporte de los dientes (hueso y encía).
Blanqueamiento dental: tratamiento en estética dental en donde el láser acelera los procesos de descomposición del peróxido de hidrógeno utilizado habitualmente en las técnicas de blanqueamiento dentario.
Para el manejo con Láser se deben tener cuidados:
1. Riesgo de daño ocular
2. Riesgo de daño tisular
3. Riesgo respiratorio
4. Fuego o explosión
5. Riesgo eléctrico
Limitaciones
El láser no es muy apto para remover materiales incrustados o tallados en los dientes. Las amalgamas removidas con láser liberan mercurio, que es tóxico para el organismo. Las coronas, carillas y otros, que requieren preparaciones especiales con paredes rectas, no pueden ser logradas con láser. Los equipos láser son bastante costosos, por lo que la mayoría de los odontólogos no están en la capacidad de adquirirlos, además debido al alto costo de los equipos se mantiene un difícil acceso a estos servicios, tanto para el usuario como para el odontólogo.
Contraindicaciones en el uso del láser
La emisión de luz laser produce una alteración en las divisiones celulares por aumento del metabolismo celular, las lesiones neoplásicas constituyen la principal contraindicación. Generando un gran efecto sobre el tejido glandular, haciendo que las células productoras de secreciones salivales aumenten el volumen secretado, la irradiación directa de las glándulas mayores debe ser evitada, tomando las precauciones necesarias para proteger las glándulas próximas al área irradiada (se deben tener conocimientos previos de la anatomía corporal).
Entre las contraindicaciones se encuentran; hipertiroidismo, patologías circulatorias profundas en personas portadores de marcapaso, epilépticos, irradiación directa del globo ocular (paciente y operador deben usar lentes especiales de protección. En esta razón se consideran contraindicaciones relativas, como lo son las arritmias cardiacas y los estados infecciosos agudos.
Se deben tomar precauciones como el uso de gafas
Maria Angelica Castro Chaux
Santiago Abadía Delgado
Estudiantes Odontología 2do Semestre
Fundamentos Estomatologia II